Foto con celular
- Baja resolución (12MP), extrapolado a 50mp
- Tres lentes únicamente
- Lente principal f/1.4
- Cámaras secundarias de menor resolución
Foto profesional
- Alta resolución (>=24MP)
- Lentes especializados
- Lentes desde f/1.2
- Sensor más grande
¿Se puede hacer foto con cualquiera?
¡Claro! Sin embargo deberás entender que los resultados no son los mismos. Y lo que termina haciendo la diferencia es cómo el fotógrafo utiliza la herramienta.
El mismo rostro a corta distancia se ve completamente diferente en celular que en cámara por la deformación esférica de la lente.
Además los celulares automáticamente tienden a contrastar más la imagen, mientras que la cámara real tiene un rango dinámico mayor.


Observa también el desenfoque del fondo, que es mucho más suave y sutil en la imagen de la derecha, que en la de la izquierda. Esto se debe a que la óptica está trabajando físicamente, y no una simulación como hace el celular con su “fotografía computacional”.
Para trabajo como bienes raíces, seguros, etc. las fotos con celular son muy usables.
¿Y en eventos sociales?
Cuando haces fotos en corto, no más de 2 metros, funciona, con limitantes. Pero cuando estás más lejos, es tan angular que todo se verá miniatura. Y si utilizas el Zoom, lo que hace es recortar la imagen, o cambiar a la cámara Zoom, que usualmente es de muy poca resolución.
Para uso en Web y Redes sociales funciona, pero cuando quieras imprimirla, no podrás pasar adecuadamente de un tamaño 8×10″ (o similar a hoja Carta).
Y siempre tienen la limitación de que por default tiran fotos en formato JPG con un rango de color de 8 bits por color, en vez de 10+ bits por color que tiene cualquier cámara digital incluso viejita usando formato RAW. Eso no te permitirá obtener colores tan naturales, y con matices tan bonitos que dan las cámaras profesionales.
¿Hay algún caso donde el Celular es mejor?
Si… en lugares muy oscuros, los lentes que traen los celulares, comparados con su sensor diminuto, ayudan a lograr aberturas equivalentes a 1.2, 1.4 y junto con los algoritmos de reducción de ruido y amplificación de señal, hacen que se comporten bien en condiciones de poca luz.
- Iglesias
- Museos
- Metro
- etc.
Hay lugares donde las cámaras “profesionales” están prohibidas o deben pagar un dineral para pasar, pero los celulares no, así que podemos utilizar un celular de gama alta y obtener excelentes fotos a corta distancia. … un buen fotógrafo trabajará con la cámara que tenga a mano y sus limitantes. Logrará buenos resultados en la medida de las posibilidades técnicas del equipo.
¿Cuál es el secreto de una buena fotografía?
- Luz – sin ella no hay foto. Una buena luz, hace mil veces mejor cualquier foto.
- Composición – Una mala composición puede arruinar la mejor luz
- Narrativa/Historia – Lo más potente es una narrativa, entender por qué es relevante la foto. Un suceso, una emoción, algo que sucede, generalmente contiene un verbo o una emoción.
- Calidad técnica – Si además de todo esto la fotografía tiene calidad técnica, la foto se vuelve más potente.
Esto no implica que la foto tenga que ser perfecta en todo aspecto, ni super nítida. La calidad técnica puede ser completamente borrosa, pero si la foto está hecha así a propósito, es una buena foto. El grano o el ruido de la foto pueden ser parte narrativa, y que requiera ese aspecto.
Una foto un poco desenfocada, ruidosa y oscura, pero que narra un evento histórico de gran relevancia, puede ser una gran foto. Pero también una foto completamente borrosa que dé la impresión de mucho movimiento.

Los fotógrafos solían estar listos a la llegada de los navíos y aeronaves porque era un gran evento.
En este caso, la calidad de la imagen es buena a los medios y posibilidades de la época.
¿Qué tan buena composición tiene la foto? no mucho, porque el margen para composición en algo así no da muchas opciones.
Sin embargo, su narrativa es brutalmente potente: “¡Se acaba de incendiar el dirigible Hindenburg y no hay sobrevivientes!”
Y se muestra la escala brutal del aparato, comparado con la gente en tierra, y la enorme explosión.
Originalmente la foto tenía más grano, porque se requería más sensibilidad para fotos al atardecer.